La busqueda de un buen empleo no es nada facil es mas, estos ultimos meses me he dado cuenta que es un tema bastante complicado. Por lo que pienso compartir con ustedes la informacion, que he podido recabar basandome en mis experiencias tanto como reclutador como candidato para puestos de trabajo.
Barrera de la Experiencia:
Si has estado buscando trabajo o al menos tomado la molestia de ver algún
anuncio de alguna empresa que solicita empleados. 95% de las vacantes,
requieren como parte fundamental del proceso de contratación, tener
experiencia en el puesto, muchas veces de 1 año hasta 10 años en el mismo puesto. (la media es alrededor de 3 años).
Entonces que puede hace un estudiante graduado o alguna persona que desee entrar en una rama laboral nueva. Algunos tienen suerte que entran a prácticas profesionales y logran quedarse en la empresa. Pero eso es una minoría.
Entonces que puede hace un estudiante graduado o alguna persona que desee entrar en una rama laboral nueva. Algunos tienen suerte que entran a prácticas profesionales y logran quedarse en la empresa. Pero eso es una minoría.
El último par de años algunas empresas como Procter &
Gamble, han ido abriendo planes para estudiantes que entren a trabajar con
ellos. Pero digamos que no pudiste aprovechar esa opción, ¿que haces?
Hay una cosa que he aprendido con los años, es que la
experiencia ayuda pero no determina absolutamente nada. Pienso que una persona
con habilidad, Talento y ganas de trabajar tiene igual probabilidad de éxito
que una persona con experiencia. La unica diferencia es que la persona con experiencia tiene lo que yo llamo una "ventaja inicial" por haber tratado con el tema anteriormente.
Barrera de la
Calificación: ¿Sobre Calificado? o ¿Descalificado?
Sobre calificación: ¿Alguna vez te han dicho que estas sobre calificado para un puesto?, cuando un
reclutador te dice que estas sobre calificado; hay un 90% de probabilidad que no
te vayan a contratar es mas, ni a considerarte para seguir en su proceso de
reclutamiento, debido a que piensan que si estas sobre calificado y te
contratan:
·
Te aburrirás y desmotivarás.· El salario será demasiado bajo para ti.
· Te irás en cuanto aparezca algo mejor.
· Podrías robarle su trabajo.
· No estás en condiciones de bajar un escalón.
Si te tachan de sobre calificado, tienes que intentar
averiguar cuál de los puntos anteriores se refiere y tratar de contrariar o
refutar el punto en disputa o todos(Pero si tienes que llegar a eso, practicamente estas entre la espada y la pared).
Mi opinión personal es que no existe sobre calificación. Una
persona nunca está demasiado calificada para algo. Siempre he dicho "Si no
quisiera el trabajo, no me habría postulado".
Descalificación: Esta
es la situación en la cual un mercado laboral no consigue llenar vacantes de
nivel medio y alto debido a falta de personal calificado. Panamá tiende la bendición
que esto no ocurre mucho a niveles medios. En mi opinión pienso que
algunas empresas cuando buscan llenar posiciones a niveles altos, a veces
buscan tantos detalles y particularidades en un candidato que sale mejor tratar
de buscar esas personas directamente que colocar un anuncio masivo en el periódico.
Barrera de la
Titulación: Voy a colocarme de ejemplo para este punto. Yo soy Licenciado
en Derecho y Ciencias Políticas. Si les llegase a enseñar mi hoja de vida, está
llena de años de experiencia en muchas áreas, especialmente Mercadeo, Soporte Técnico
y Gerencia (tengo muy poca experiencia como abogado). Sin embargo cuando aplico para algún trabajo, al momento de ir a la
entrevista, apenas ven mi titulo de Derecho, inmediatamente ignoran mis
otros títulos y a veces hasta mi experiencia y al instante me encasillan
como abogado y que me encuentro aplicando para un puesto fuera de mi “área” de
trabajo.
Mi punto es que a pesar de que hayas estudiado en una
licenciatura en una materia, si al momento de buscar trabajo decides que
quieres entrar en otra rama de trabajo tus opciones son muy pocas, casi nulas
debido a lo expuesto anteriormente.
Barrera de las
Apariencias: Uno de los problemas que tenemos los seres humanos es que
creamos estereotipos, tristemente me parece, lo he notado y los he vivido (desde
ambos lados, como reclutador y como candidato) que esos se refuerzan a la hora
de selección de personal. A mi parecer la persona debe ser juzgada de manera
individual, y fácilmente se puede conocer que clase de persona es mediante una buena conversacion.
Ejemplos de los escenarios más comunes con los que me he
topado:
- El Joven de edad universitaria (18-23) es parrandero y muchas veces irresponsable. (porque no existen jóvenes responsables que piensan en su futuro, se dedican a estudiar y realizar actividades sanas)
- · Las Personas de etnia negra son delincuentes y de poca confianza. Este lo he visto en muchos trabajos, que se les niega posibilidades de ascensos, una vez mientras manejaba un departamento de recursos humanos, la gerencia a veces desaprobaba algunos de los candidatos que elegía solo por “negros”. El gerente me salía con que no quería ese maleante aquí o que no quería que le llegase con una pistola para amenazarlo. En otra empresa había un gerente que me decía que a pesar de que la persona estaba calificada que no la contratara porque tenía una apariencia a “p’Diddy”, podría echar más historias pero creo que hice mi punto.
- · La persona casada es más responsable que la persona Soltera.
- · Tú nivel de responsabilidad y dedicación hacia un trabajo aumenta proporcionalmente de acuerdo a la cantidad de hijos que tienes. (porque las personas con 5 y 6 hijos que viven en una barraca son un gran ejemplo de responsabilidad y planeación. “sarcasmo”)
- · Las personas de mayor edad son más responsables pero como están viejos son ineficientes, lentos y deberían jubilarse por lo tanto es mejor contratar personas jóvenes y enérgicas.
Gracias una vez mas por tomarse su tiempo de leer mi blog, acepto cualquier sugerencia, comentario y cualquier sugerencia para algun tema futuro.